10 cortos para fomentar el respeto a la diversidad
eDocentes
Docencia
Tabla de contenidos
¿Alguna vez te has preguntado cómo una simple actividad puede transformar la manera en que los/as niños/as ven y respetan la diversidad en su entorno? Imagina tener en tus manos una herramienta poderosa que no solo entretenga, sino que también eduque y promueva valores esenciales como la inclusión y el respeto. Aquí te presentamos 10 cortos que puedes utilizar en el aula para fomentar el respeto a la diversidad entre tus alumnos/as.
¿Qué es el respeto a la diversidad?

Antes de adentrarnos en la lista de cortos, es crucial entender qué es el respeto a la diversidad. Se trata de reconocer, aceptar y valorar las diferencias individuales que cada persona posee, ya sea en términos de cultura, religión, habilidades, género, entre otros. Fomentar este respeto es esencial para crear un ambiente inclusivo y armonioso, tanto en el aula como en la sociedad.
¿Cómo promover la diversidad en el aula?
Promover la diversidad en el aula es una tarea continua que requiere esfuerzo y dedicación. Aquí hay algunas estrategias clave que puedes implementar:
· Educación inclusiva: Asegúrate de que todos/as los/as alumnos/as se sientan valorados y escuchados.
· Material didáctico diverso: Utiliza libros, videos y otros recursos que representen diversas culturas y perspectivas.
· Actividades colaborativas: Fomenta el trabajo en equipo y la cooperación entre alumnos/as de diferentes orígenes.
· Charlas y talleres: Invita a expertos/as o personas de diversas comunidades para que compartan sus experiencias.
10 cortos para fomentar el respeto a la diversidad

El cazo de Lorenzo
Este corto animado muestra las dificultades que enfrenta Lorenzo, un niño con discapacidad, y cómo aprende a vivir con su «cazo». Es una excelente herramienta para enseñar empatía y comprensión hacia las personas con discapacidades.
Por cuatro esquinitas de nada
Basado en el libro homónimo, este corto trata sobre un cuadrado que quiere jugar con sus amigos, pero no puede entrar en la casa redonda. La historia aborda la importancia de adaptar nuestro entorno para incluir a todos/as.
El viaje de Said
Said es un niño marroquí que cruza el estrecho en busca de una vida mejor. Este corto aborda temas como la inmigración y el choque cultural, destacando la importancia de la inclusión y la aceptación.
Ian, una historia que nos movilizará
Cuenta la historia de Ian, un niño con discapacidad que enfrenta el acoso y la exclusión. El corto está basado en hechos reales y es una poderosa herramienta para hablar sobre la empatía y la inclusión.
La luna
Este corto de Pixar narra la historia de una familia que trabaja en la luna y cómo las diferentes generaciones pueden colaborar y respetar sus diferencias para lograr un objetivo común.
Mi abuela tiene alzheimer
Un corto que ayuda a los/as niños/as a entender qué es el Alzheimer y cómo afecta a las personas que lo padecen. Es ideal para fomentar la empatía y el respeto hacia los ancianos/as y las personas con enfermedades.
Binta y la gran idea
Ambientado en Senegal, este corto muestra la vida de Binta y las ideas innovadoras de su padre para mejorar la comunidad. Es una excelente forma de enseñar sobre la diversidad cultural y el valor de las ideas.
Cuerdas
Ganador del Premio Goya, «Cuerdas» cuenta la historia de la amistad entre María y un niño con parálisis cerebral. Es un corto que toca el corazón y promueve la inclusión y la amistad incondicional.
El puente
Este corto animado enseña sobre la cooperación y la resolución de conflictos, mostrando cómo diferentes animales deben trabajar juntos para cruzar un puente. Ideal para hablar sobre la diversidad y la colaboración.
El regalo
La historia de un niño que recibe un cachorro con una discapacidad. Este corto es una excelente herramienta para hablar sobre la aceptación y el respeto hacia los demás, independientemente de sus diferencias.
Cómo utilizar estos cortos en el aula
Integración en el plan de estudios
Incorpora estos cortos en tus lecciones diarias. Puedes usarlos como punto de partida para discusiones, trabajos en grupo y actividades creativas que fomenten la reflexión sobre la diversidad.
Actividades de seguimiento
Después de ver cada corto, realiza actividades que refuercen los mensajes. Por ejemplo, puedes pedir a los/as alumnos/as que dibujen o escriban sobre lo que aprendieron, o que compartan experiencias personales relacionadas con el tema.
Charlas y reflexiones
Organiza charlas y reflexiones grupales donde los/as alumnos/as puedan expresar sus pensamientos y sentimientos sobre los cortos. Esto no solo fortalecerá su comprensión del respeto a la diversidad, sino que también mejorará sus habilidades de comunicación y empatía.
