Aplicaciones educativas para trabajar por competencias
eDocentes
Docencia
Tabla de contenidos
La integración de herramientas digitales en el aula ya no es una opción, sino una necesidad. En un entorno educativo en constante evolución, donde la enseñanza por competencias es una prioridad, el uso de aplicaciones educativas para trabajar por competencias se ha convertido en un recurso imprescindible. Estas herramientas permiten desarrollar habilidades clave en el alumnado, fomentar la participación activa y evaluar el aprendizaje de manera significativa.
En este artículo exploramos qué significa trabajar por competencias, cómo las tecnologías digitales pueden apoyarlo, y cuáles son algunas de las mejores aplicaciones educativas que puedes incorporar en tu práctica docente.

¿Qué significa trabajar por competencias?
Trabajar por competencias implica ir más allá del aprendizaje de contenidos para centrarse en el desarrollo de capacidades aplicables en contextos reales. Las competencias clave, como la competencia lingüística, digital, social, matemática o aprender a aprender, forman parte de los currículos educativos actuales y están estrechamente relacionadas con la preparación para la vida personal, académica y profesional.
Este enfoque busca que el alumnado:
- Adquiera conocimientos relevantes.
- Desarrolle habilidades prácticas.
- Aplique lo aprendido en diferentes situaciones.
- Cultive actitudes críticas, reflexivas y colaborativas.
El reto docente reside en diseñar experiencias de aprendizaje que integren todos estos elementos, y aquí es donde las aplicaciones educativas para trabajar por competencias pueden marcar la diferencia.
Ventajas de las aplicaciones digitales en el trabajo por competencias

Las aplicaciones educativas no solo dinamizan el aula, sino que facilitan procesos como:
- La personalización del aprendizaje: permiten adaptarse al ritmo y estilo de cada estudiante.
- El trabajo cooperativo: fomentan el desarrollo de competencias sociales y ciudadanas.
- La evaluación continua: recogen datos sobre el progreso en tiempo real.
- El aprendizaje autónomo: motivan al alumnado a gestionar su propio proceso formativo.
- La interdisciplinariedad: conectan conocimientos de distintas áreas.
Aplicaciones educativas para trabajar por competencias: selección recomendada
A continuación, presentamos una selección de herramientas organizadas por las competencias clave que promueven. Todas son accesibles, intuitivas y utilizadas con éxito en distintos niveles educativos.
Competencia digital y aprender a aprender
- Kahoot! Ideal para repasar contenidos, crear cuestionarios personalizados y fomentar la gamificación. Facilita la autoevaluación y permite identificar puntos de mejora.
- Quizle. Permite crear tarjetas de estudio digitales. Es excelente para trabajar vocabulario, definiciones y contenidos memorizables de manera autónoma o colaborativa.
- Edpuzzle. Ayuda a integrar vídeos interactivos con preguntas, promoviendo una comprensión activa y la reflexión sobre los contenidos visualizados.
Competencia lingüística
- Book Creator. Aplicación que permite crear libros digitales con textos, imágenes, audios y vídeos. Perfecta para proyectos interdisciplinarios, fomento de la lectura y expresión escrita.
- StoryJumper. Herramienta lúdica para escribir cuentos colaborativos. Favorece la creatividad, la planificación narrativa y el uso del lenguaje.
- Padlet. Muro virtual colaborativo que permite compartir ideas, imágenes o recursos. Muy útil para debates, lluvia de ideas o diarios de aprendizaje.
Competencia matemática y competencia científica

- GeoGebra. Recurso muy potente para trabajar geometría, álgebra, funciones y estadística de forma visual e interactiva. Permite modelar situaciones matemáticas.
- PhET Interactive Simulations. Simulaciones científicas interactivas que permiten explorar conceptos de física, química y biología. Fomentan el pensamiento crítico y la experimentación virtual.
- Graspable Math. Aplicación innovadora que convierte expresiones matemáticas en elementos manipulables. Muy visual, ideal para procesos de comprensión conceptual.
Competencia social y cívica
- Minecraft Education Edition. Más allá del entretenimiento, esta versión educativa promueve el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la ciudadanía digital.
- ClassDojo. Ayuda a gestionar el clima de aula, fomentar conductas positivas y mejorar la comunicación entre docentes, alumnado y familias.
- Flip (antes Flipgrid). Plataforma de vídeos cortos donde el alumnado puede reflexionar, argumentar y compartir sus ideas, promoviendo la participación activa.
Conciencia y expresión cultural
- Canva for Education. Permite al alumnado diseñar presentaciones, carteles o portfolios de manera creativa. Muy útil para expresar conocimientos de forma visual.
- Incredibox. Aplicación musical interactiva para crear ritmos y secuencias, ideal para desarrollar la expresión artística y musical.
Estrategias para integrar estas herramientas en el aula

Contar con aplicaciones educativas para trabajar por competencias es solo el primer paso. Lo más importante es cómo se integran en las metodologías y objetivos pedagógicos.
Algunas sugerencias prácticas:
- Diseñar proyectos interdisciplinares en los que las apps sean el medio, no el fin.
- Crear rúbricas de evaluación que incluyan aspectos del uso de la herramienta.
- Asignar roles y responsabilidades al alumnado dentro del uso de la app.
- Fomentar el aprendizaje colaborativo, especialmente en tareas digitales.
- Invitar a la reflexión posterior sobre el proceso y el resultado.
Buenas prácticas y precauciones
Al implementar tecnología en el aula, también es importante tener en cuenta:
- El tiempo de pantalla y la necesidad de equilibrio con actividades analógicas.
- La accesibilidad digital y garantizar que todo el alumnado pueda participar.
- La seguridad online: trabajar normas básicas de uso responsable y respeto.
- La formación docente: es fundamental conocer bien las herramientas antes de aplicarlas.
Formación docente en competencias digitales
Dominar el uso de herramientas digitales es parte del desarrollo profesional actual. Por eso, desde EDOCENTES ofrecemos formaciones orientadas a:
- Integrar las tecnologías educativas en el aula.
- Diseñar propuestas por competencias.
- Potenciar el aprendizaje activo.
Descubre nuestras acciones formativas 100% online en competencias digitales, metodologías activas y diseño de actividades por proyectos. ¡Impulsa tu práctica docente con recursos innovadores!
Trabajar por competencias requiere adaptar nuestras estrategias y herramientas a las realidades del siglo XXI. Las aplicaciones educativas para trabajar por competencias son aliadas poderosas que permiten diseñar experiencias de aprendizaje más significativas, motivadoras y personalizadas.
Su correcta integración no solo potencia el desarrollo de habilidades clave, sino que también transforma la forma de enseñar y aprender. Desde lo digital, se abre una puerta a la colaboración, la creatividad, la reflexión crítica y la autonomía del alumnado.
Como profesionales de la educación, es nuestro reto, y también nuestra oportunidad, seguir formándonos y explorando nuevas formas de enseñar para un futuro más inclusivo, flexible y conectado.
