Todas las novedades sobre formación en nuestro blog

Imagen destacada de “Protocolos escolares para actuar frente al bullying”

Protocolos escolares para actuar frente al bullying


El bullying escolar es un problema que afecta no solo el bienestar de los/as estudiantes, sino también la dinámica del aula y la comunidad educativa en su conjunto. Implementar protocolos escolares para actuar frente al bullying es esencial para prevenir, detectar y abordar situaciones de acoso de manera efectiva. En este artículo, exploraremos los elementos clave de un protocolo escolar
Imagen destacada de “5 actividades para desarrollar la inteligencia espiritual en el aula”

5 actividades para desarrollar la inteligencia espiritual en el aula


La inteligencia espiritual es una dimensión esencial del desarrollo integral de los/as estudiantes, permitiéndoles reflexionar sobre su propósito, conectar con sus valores y fortalecer su bienestar emocional. Incorporar actividades para desarrollar la inteligencia espiritual en el aula no solo fomenta la introspección, sino que también mejora la empatía, el respeto y la colaboración entre los/as estudiantes. En este post, exploramos
Imagen destacada de “Herramientas y recursos para enseñar robótica en primaria”

Herramientas y recursos para enseñar robótica en primaria


Enseñar robótica en primaria es una excelente manera de fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades de resolución de problemas en los/as estudiantes. Con la tecnología jugando un papel cada vez más importante en nuestras vidas, introducir a los/as niños/as en la robótica desde edades tempranas les prepara para enfrentar los retos del futuro de manera innovadora. Este
Imagen destacada de “Estrategias de apoyo emocional para alumnos/as con NEE”

Estrategias de apoyo emocional para alumnos/as con NEE


El apoyo emocional para alumnos/as con NEE es esencial para garantizar que se sientan valorados/as y comprendidos/as en el aula. Los/as alumnos/as con NEE enfrentan desafíos únicos que requieren estrategias específicas para ayudarlos a gestionar sus emociones, mejorar su autoestima y fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo. Este artículo está diseñado para proporcionar a los/as docentes herramientas prácticas y efectivas,
Imagen destacada de “Beneficios de la inteligencia espiritual en el desarrollo emocional”

Beneficios de la inteligencia espiritual en el desarrollo emocional


En el ámbito educativo, el desarrollo integral de los/as estudiantes no solo incluye habilidades académicas, sino también el fortalecimiento de su bienestar emocional y personal. La inteligencia espiritual en el desarrollo emocional es una herramienta valiosa que puede ayudar a los/as estudiantes a comprenderse a sí mismos/as, a gestionar sus emociones de manera efectiva y a construir relaciones más saludables.
Imagen destacada de “Tecnologías educativas para alumnos/as con necesidades especiales”

Tecnologías educativas para alumnos/as con necesidades especiales


En la educación actual, las tecnologías educativas se han convertido en herramientas esenciales para personalizar y mejorar el aprendizaje, especialmente cuando se trata de alumnos/as con necesidades especiales. Estas tecnologías ofrecen oportunidades para que los/as estudiantes con discapacidades o dificultades de aprendizaje puedan acceder al contenido de manera adaptada a sus capacidades, fomentando la inclusión y promoviendo un entorno de
Imagen destacada de “Cómo crear un entorno inclusivo para niños/as con NEE en primaria”

Cómo crear un entorno inclusivo para niños/as con NEE en primaria


La inclusión en el ámbito educativo es esencial para asegurar que todos/as los/as estudiantes, especialmente aquellos/as con necesidades educativas especiales (NEE), se sientan valorados/as y comprendidos/as en el aula. Los/as docentes desempeñan un papel clave en la creación de un entorno donde cada niño/a pueda desarrollarse plenamente. En este post, exploraremos estrategias efectivas para crear un entorno inclusivo para niños/as
Imagen destacada de “Estrategias para adaptar el currículo a estudiantes neurodivergentes”

Estrategias para adaptar el currículo a estudiantes neurodivergentes


Adaptar el currículo a estudiantes neurodivergentes es una estrategia clave para garantizar un aprendizaje inclusivo y significativo. Los/as estudiantes neurodivergentes, que incluyen aquellos/as con condiciones como el TDAH, el autismo y la dislexia, pueden beneficiarse de un enfoque que respete sus necesidades únicas. A través de adaptaciones curriculares, los/as docentes pueden ayudar a estos/as estudiantes a desarrollar todo su potencial
Imagen destacada de “La importancia de la mentoría para alumnos/as con neurodiversidad”

La importancia de la mentoría para alumnos/as con neurodiversidad


La mentoría es una herramienta poderosa en el ámbito educativo y puede marcar una gran diferencia en el desarrollo académico y personal de los/as estudiantes, especialmente para aquellos/as con neurodiversidad. La mentoría para alumnos/as con neurodiversidad tiene como objetivo proporcionar un apoyo adicional que les permita alcanzar su máximo potencial, en un entorno inclusivo y respetuoso de sus diferencias. En