Todas las novedades sobre formación en nuestro blog

Imagen destacada de “Cómo identificar deficiencias nutricionales en niños/as pequeños/as”

Cómo identificar deficiencias nutricionales en niños/as pequeños/as


Los/as niños/as en edad preescolar atraviesan una etapa clave en su desarrollo físico y cognitivo. Por ello, es crucial que reciban una nutrición adecuada para evitar deficiencias que puedan afectar su crecimiento. Como docentes, podemos desempeñar un papel fundamental al estar atentos a posibles signos de deficiencias nutricionales en niños/as pequeños/as, alertando a las familias para tomar medidas adecuadas. Este
Imagen destacada de “Recursos TIC para clases de religión”

Recursos TIC para clases de religión


La integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de la religión está transformando la forma en que los/as docentes imparten sus lecciones. Las TIC no solo hacen las clases más dinámicas, sino que también ofrecen herramientas innovadoras para acercar a los/as estudiantes a los contenidos religiosos de manera más interactiva y atractiva. En
Imagen destacada de “Claves para una alimentación complementaria segura”

Claves para una alimentación complementaria segura


La alimentación complementaria es un paso crucial en el desarrollo de los/as niños/as, ya que marca el inicio de la introducción de alimentos sólidos junto con la leche materna o fórmula. Como docentes, es esencial estar informados/as para guiar a las familias y promover una alimentación segura y equilibrada en los más pequeños/as. ¿Qué es la alimentación complementaria? La alimentación
Imagen destacada de “Diferencias entre el trabajo cooperativo y trabajo en equipo”

Diferencias entre el trabajo cooperativo y trabajo en equipo


En el entorno educativo, el uso de metodologías participativas como el trabajo cooperativo y trabajo en equipo es cada vez más común. Aunque ambos términos suelen emplearse indistintamente, tienen diferencias clave que todo/a docente debe conocer para aplicarlos adecuadamente en el aula. Este post tiene como objetivo destacar estas diferencias y ayudar a los/as maestros/as a seleccionar la mejor opción
Imagen destacada de “Actividades de musicoterapia para niños/as de primaria”

Actividades de musicoterapia para niños/as de primaria


La musicoterapia es una herramienta poderosa en el entorno escolar, especialmente para niños/as de primaria. A través de la música, los/as estudiantes pueden mejorar su bienestar emocional, habilidades de comunicación y comportamiento social, todo mientras se divierten. Este post está dirigido a docentes que deseen implementar actividades de musicoterapia en sus aulas para fomentar el desarrollo integral de sus estudiantes.
Imagen destacada de “Técnicas creativas para enseñar religión católica”

Técnicas creativas para enseñar religión católica


La enseñanza de la religión católica es una oportunidad para transmitir valores y principios fundamentales en la vida de los/as estudiantes. Sin embargo, mantener el interés y la participación puede ser un desafío, especialmente cuando se utilizan métodos tradicionales. Afortunadamente, existen diversas técnicas creativas que los/as docentes pueden aplicar para hacer la enseñanza más dinámica, interesante y efectiva. Este post
Imagen destacada de “Cómo enseñar hábitos alimenticios en la escuela”

Cómo enseñar hábitos alimenticios en la escuela


Fomentar hábitos alimenticios saludables en la escuela es una responsabilidad clave para los/as docentes. La etapa escolar es crucial para establecer patrones de comportamiento alimentario que influirán a lo largo de la vida de los/as estudiantes. Este post busca ofrecer estrategias prácticas y efectivas para incorporar la educación alimentaria en el entorno escolar, integrando actividades que promuevan el aprendizaje activo
Imagen destacada de “Técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula”

Técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula


¿Sabías que aprender juntos/as puede ser mucho más efectivo que aprender solo? El aprendizaje cooperativo en el aula es una técnica que ha demostrado ser increíblemente útil para mejorar el rendimiento de los estudiantes, fomentar habilidades sociales y crear un ambiente de aprendizaje más dinámico y participativo. Pero, ¿cuáles son exactamente las técnicas de aprendizaje cooperativo? ¿Cómo puedes aplicarlas en
Imagen destacada de “¿Qué es la integración sensorial?”

¿Qué es la integración sensorial?


¿Alguna vez has visto a un/a niño/a que se tapa los oídos cuando suena una sirena? ¿O a uno que evita ciertos tipos de ropa porque «pican»? Estos comportamientos pueden ser señales de problemas de integración sensorial. Pero, ¿qué es exactamente la integración sensorial, y por qué es importante para el desarrollo de los/as niños/as? Sigue leyendo para descubrirlo. ¿Qué