Desarrollar el pensamiento lógico con el Método Doman

eDocentes

Docencia

Tabla de contenidos


El Método Doman, desarrollado por el médico estadounidense Glenn Doman en la década de 1950, es una técnica de estimulación temprana que busca potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas desde sus primeros años de vida. Aunque es ampliamente reconocido por sus programas de lectura y matemáticas, una de sus contribuciones más significativas es el fomento del pensamiento lógico en la infancia. Este artículo explora cómo implementar el pensamiento lógico con el Método Doman, ofreciendo estrategias prácticas para su desarrollo en el aula y en el hogar.​

Curso de Aplicación del método Doman para la enseñanza de las matemáticas en la Educación Infantil

Fundamentos del Método Doman

El Método Doman se basa en la premisa de que los/as niños /as tienen una capacidad innata para aprender y absorber información desde una edad temprana. A través de la estimulación multisensorial y la presentación de información de manera estructurada y repetitiva, se busca fortalecer las conexiones neuronales y facilitar el aprendizaje. Uno de los principales instrumentos utilizados en este método son los «bits de inteligencia», que consisten en tarjetas con información específica presentadas de forma rápida y frecuente para captar la atención del niño y promover la retención de conocimientos. ​

¿Qué son los “bits de inteligencia”?

Los «bits de inteligencia» son un recurso didáctico fundamental en el Método Doman. Consisten en tarjetas visuales de gran tamaño que muestran imágenes, palabras, números u otros conceptos concretos, acompañados o no de información oral. Cada tarjeta representa una unidad mínima de conocimiento, y su objetivo es estimular el cerebro infantil mediante una exposición rápida, clara y repetida a información estructurada.

Características principales de los “bits de inteligencia”

Visuales y llamativos: las imágenes son claras, grandes y realistas (sin dibujos abstractos), para captar la atención del/a niño/a.

Presentación rápida: se enseñan durante pocos segundos (1-2 segundos por tarjeta) en sesiones muy breves, varias veces al día.

Clasificados por categorías: por ejemplo, animales salvajes, medios de transporte, formas geométricas, partes del cuerpo, palabras en inglés, etc.

Progresivos: se presentan de forma estructurada, desde lo más simple a lo más complejo, permitiendo asociaciones lógicas y conexiones entre conceptos.

¿Cuál es su propósito?

Los bits de inteligencia tienen como finalidad:

  • Estimular el desarrollo cerebral en etapas tempranas.
  • Fomentar la curiosidad y el amor por el aprendizaje.
  • Mejorar la atención, la memoria y la retención de información.
  • Iniciar a los/as niños/as en el pensamiento lógico, la categorización, la comparación y la asociación.

Ejemplo de uso:

Un/a educador/a presenta rápidamente una serie de tarjetas con animales del mar mientras dice en voz alta el nombre de cada uno: “delfín”, “pulpo”, “tiburón”, “estrella de mar”. La sesión dura apenas 30 segundos, y se repite tres veces al día. Con el tiempo, el/la niño/a empieza a reconocer, nombrar, comparar y clasificar esos elementos, lo cual fortalece sus procesos cognitivos.

El pensamiento lógico en el desarrollo infantil

El pensamiento lógico es la capacidad de razonar de manera coherente, establecer relaciones entre conceptos y resolver problemas de forma estructurada. En la infancia, el desarrollo de esta habilidad es fundamental, ya que sienta las bases para competencias académicas futuras en áreas como las matemáticas, la ciencia y la comprensión lectora. Además, el pensamiento lógico contribuye al desarrollo de habilidades críticas como la toma de decisiones, la planificación y la resolución de conflictos.​

Cómo el Método Doman promueve el pensamiento lógico

El Método Doman incorpora diversas estrategias que fomentan el desarrollo del pensamiento lógico en los/as niños/as:​

Estimulación temprana y estructurada

Al presentar información de manera organizada y repetitiva, el método ayuda a los/as niños/as a identificar patrones y establecer conexiones entre diferentes conceptos, lo que es esencial para el pensamiento lógico. Por ejemplo, al mostrar series de tarjetas con formas geométricas, los/as menores aprenden a reconocer similitudes y diferencias, desarrollando habilidades de clasificación y categorización. 

Uso de bits de inteligencia en áreas lógicas

Los «bits de inteligencia» no se limitan a imágenes o palabras; también pueden incluir conceptos matemáticos básicos, secuencias numéricas y relaciones espaciales. Al exponer a los/as niños/as a estos elementos de forma lúdica y constante, se facilita la comprensión de nociones abstractas y se fortalece el razonamiento lógico-matemático. 

Integración de actividades físicas y cognitivas

El Método Doman enfatiza la conexión entre el desarrollo físico y cognitivo. Actividades como el gateo, el arrastre y la braquiación no solo mejoran la motricidad gruesa, sino que también estimulan áreas cerebrales relacionadas con el pensamiento lógico y la resolución de problemas. ​ 

Implementación práctica del Método Doman para desarrollar el pensamiento lógico

Para aplicar eficazmente el Método Doman en el fomento del pensamiento lógico, se pueden considerar las siguientes estrategias:

  • Creación de un ambiente rico en estímulos

Es fundamental proporcionar un entorno donde los/as niños/as tengan acceso a materiales variados que despierten su curiosidad y les inviten a explorar relaciones lógicas. Esto incluye juegos de construcción, rompecabezas y actividades que impliquen clasificar y ordenar objetos.​

  • Presentación de información de forma secuencial

Utilizar los «bits de inteligencia» para introducir conceptos de manera progresiva, comenzando con ideas simples y avanzando hacia nociones más complejas. Por ejemplo, iniciar con la identificación de colores y formas, luego avanzar a patrones y secuencias, y posteriormente introducir operaciones matemáticas básicas.​

  • Fomento de la resolución de problemas

Plantear desafíos adecuados a la edad que requieran que los/as niños/as apliquen su razonamiento lógico para encontrar soluciones. Esto puede incluir acertijos, juegos de lógica y situaciones cotidianas donde deban tomar decisiones basadas en la información disponible.​

  • Participación activa de padres, madres y educadores/as

La implicación de adultos es crucial para reforzar el aprendizaje. Tanto en el hogar como en el aula, es importante que los padres, madres y educadores/as interactúen con los/as niños/as durante las actividades, guiándolos y alentándolos a pensar de manera crítica y lógica.​

Beneficios observados en niños que siguen el Método Doman

La aplicación del Método Doman ha mostrado diversos beneficios en el desarrollo del pensamiento lógico de los/as niños/as:​

  • Mejora en la capacidad de concentración: La exposición constante a estímulos estructurados ayuda a los/as niños/as a mantener la atención en tareas específicas por períodos más largos.​
  • Incremento en la velocidad de procesamiento: La práctica regular con «bits de inteligencia» permite que los/as menores procesen información de manera más rápida y eficiente.​
  • Desarrollo de habilidades analíticas: Al identificar patrones y relaciones, los/as niños/as aprenden a descomponer problemas en partes más manejables y a analizar cada componente de forma crítica.​
  • Mayor confianza en la resolución de problemas: La familiaridad con desafíos lógicos y la experiencia en superarlos refuerzan la autoestima y la disposición para enfrentar nuevas situaciones problemáticas.​

Consideraciones finales y recomendaciones

Si bien el Método Doman ofrece herramientas valiosas para el desarrollo del pensamiento lógico en la infancia, es esencial adaptar su implementación a las necesidades y características individuales de cada niño/a. Además, es recomendable complementar este enfoque con otras metodologías y recursos que enriquezcan el aprendizaje y promuevan un desarrollo integral.​

Es importante también mantenerse actualizado con respecto a las investigaciones y debates en torno a métodos de estimulación temprana, asegurando que las prácticas aplicadas estén respaldadas por evidencia científica y se alineen con los principios de una educación respetuosa y centrada

Curso de Aplicación del método Doman para la enseñanza de las matemáticas en la Educación Infantil