Categoría del blog

"Docencia"

Imagen destacada de “Cómo detectar necesidades educativas especiales en la etapa infantil”

Cómo detectar necesidades educativas especiales en la etapa infantil


La etapa infantil es una de las fases más determinantes en el desarrollo de las personas. Es en estos primeros años de vida cuando se configuran muchas de las habilidades cognitivas, emocionales, motoras y sociales que influirán en el aprendizaje y bienestar del alumnado a lo largo de su trayectoria educativa. Por eso, detectar necesidades educativas especiales en la etapa
Imagen destacada de “Cómo diseñar ambientes de aprendizaje estimulantes en infantil”

Cómo diseñar ambientes de aprendizaje estimulantes en infantil


En la etapa de Educación Infantil, contar con espacios que inviten a la exploración, al descubrimiento y a la interacción es esencial. Cuando nos planteamos diseñar ambientes de aprendizaje estimulantes en infantil, estamos apostando por entornos donde los/as niños/as se sienten protagonistas de su propio aprendizaje, donde los materiales, la organización del aula, la tecnología, el tiempo y las relaciones
Imagen destacada de “Aprendizaje por descubrimiento en infantil: una mirada práctica”

Aprendizaje por descubrimiento en infantil: una mirada práctica


En las primeras etapas educativas, cuando hablamos del aprendizaje por descubrimiento, nos referimos a una metodología que pone al niño/a en el centro del proceso, fomentando que sean sus propias preguntas, exploraciones y experiencias las que guíen el aprendizaje. En la etapa de Infantil, este tipo de aproximación se revela especialmente eficaz: despierta la curiosidad natural, fortalece la autonomía, favorece
Imagen destacada de “Materiales didácticos inspirados en la pedagogía Waldorf”

Materiales didácticos inspirados en la pedagogía Waldorf


La educación está evolucionando hacia modelos que colocan en el centro al ser humano, respetando sus ritmos, emociones y necesidades individuales. Entre estas metodologías alternativas, la pedagogía Waldorf ha ganado cada vez más presencia en contextos educativos formales y no formales. Su enfoque integral y respetuoso ha generado una transformación no solo en la forma de enseñar, sino también en
Imagen destacada de “Cómo diseñar espacios de escuela libre en aulas Waldorf”

Cómo diseñar espacios de escuela libre en aulas Waldorf


Diseñar espacios de escuela libre en aulas Waldorf es mucho más que decorar una clase: es crear entornos que respeten los ritmos de desarrollo, favorezcan la autonomía del alumnado y conecten con su interioridad. En un contexto donde la educación holística cobra cada vez más fuerza, las pedagogías alternativas como la Waldorf invitan a repensar cómo el espacio físico puede
Imagen destacada de “Herramientas digitales para dinamizar el aula en Primaria”

Herramientas digitales para dinamizar el aula en Primaria


Integrar tecnología en el aula no es una moda: es una oportunidad para construir experiencias de aprendizaje más motivadoras, participativas y adaptadas a los intereses del alumnado. En la etapa de Primaria, donde la curiosidad y el deseo de explorar están en su máximo auge, las herramientas digitales para dinamizar el aula en Primaria pueden transformar los ritmos, estilos y
Imagen destacada de “Aplicaciones educativas para trabajar por competencias”

Aplicaciones educativas para trabajar por competencias


La integración de herramientas digitales en el aula ya no es una opción, sino una necesidad. En un entorno educativo en constante evolución, donde la enseñanza por competencias es una prioridad, el uso de aplicaciones educativas para trabajar por competencias se ha convertido en un recurso imprescindible. Estas herramientas permiten desarrollar habilidades clave en el alumnado, fomentar la participación activa
Imagen destacada de “Maniobra de Heimlich en niños: pasos para docentes y monitores”

Maniobra de Heimlich en niños: pasos para docentes y monitores


Las aulas y los espacios educativos deben ser lugares seguros donde el desarrollo integral del alumnado esté garantizado. Sin embargo, incluso en estos entornos protegidos pueden surgir situaciones imprevistas que requieren una respuesta rápida y eficaz. Una de las más críticas es el atragantamiento, especialmente en educación infantil y primaria. Saber cómo aplicar correctamente la Maniobra de Heimlich en niños
Imagen destacada de “Metodologías activas en la enseñanza de la religión católica”

Metodologías activas en la enseñanza de la religión católica


En un contexto educativo cada vez más plural y dinámico, la enseñanza de la religión católica enfrenta el desafío de conectar con un alumnado diverso, crítico y profundamente vinculado a la experiencia. Para responder a este reto, las metodologías activas en la enseñanza de la religión católica se han convertido en una herramienta clave para transformar el enfoque tradicional por