Categoría del blog

"Docencia"

Imagen destacada de “Baby-Led Weaning (BLW): beneficios y precauciones”

Baby-Led Weaning (BLW): beneficios y precauciones


El Baby-Led Weaning (BLW), conocido en español como «alimentación complementaria dirigida por el bebé», ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa a los métodos tradicionales de alimentación infantil. Este enfoque promueve la autonomía del/a bebé al permitirle explorar y alimentarse con alimentos sólidos desde el inicio de la alimentación complementaria, evitando los purés y las cucharas. En
Imagen destacada de “Cómo fomentar la memoria y la retención en estudiantes de primaria”

Cómo fomentar la memoria y la retención en estudiantes de primaria


La memoria es una habilidad clave en el proceso de aprendizaje, especialmente en la etapa de primaria, donde los/as niños/as comienzan a consolidar conocimientos fundamentales. La capacidad de recordar información no solo afecta el desempeño académico, sino también la confianza y motivación del/a estudiante. Por eso, comprender cómo fomentar la memoria y la retención en estudiantes de primaria es esencial
Imagen destacada de “Estrategias para motivar a los/as niños/as a participar en actividades deportivas”

Estrategias para motivar a los/as niños/as a participar en actividades deportivas


La actividad física es esencial para el desarrollo integral de los/as niños/as. No solo contribuye a su salud física, sino que también fortalece habilidades sociales, mejora la autoestima y fomenta el trabajo en equipo. Sin embargo, motivar a los/as niños/as a participar en actividades deportivas puede ser un desafío, especialmente en una era en la que las pantallas y el
Imagen destacada de “Neuroplasticidad y su impacto en el aprendizaje infantil”

Neuroplasticidad y su impacto en el aprendizaje infantil


El cerebro infantil tiene una capacidad asombrosa para adaptarse, aprender y cambiar en respuesta a las experiencias. Este fenómeno, conocido como neuroplasticidad, ha revolucionado la manera en que entendemos el aprendizaje y nos brinda herramientas para diseñar estrategias educativas más efectivas. En este artículo, exploraremos qué es la neuroplasticidad, cómo influye en el desarrollo infantil y cómo los/as docentes pueden
Imagen destacada de “Importancia del juego activo en el desarrollo motor de los/as niños/as”

Importancia del juego activo en el desarrollo motor de los/as niños/as


El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo infantil, y el juego activo, en particular, desempeña un papel crucial en el crecimiento físico y motor de los/as niños/as. Durante la infancia, el movimiento no solo ayuda a fortalecer el cuerpo, sino que también contribuye al desarrollo cognitivo, social y emocional. Por ello, comprender la importancia del juego activo en
Imagen destacada de “Cómo trabajar las inteligencias múltiples en el aula infantil”

Cómo trabajar las inteligencias múltiples en el aula infantil


El aula infantil es un espacio ideal para fomentar el aprendizaje integral, donde los/as niños/as puedan explorar el mundo de manera creativa y personalizada. La teoría de las inteligencias múltiples, desarrollada por Howard Gardner, ofrece un enfoque innovador que permite a los/as docentes atender la diversidad del alumnado y potenciar sus capacidades individuales. En este artículo, exploraremos estrategias prácticas para
Imagen destacada de “Recursos gratuitos para enseñar robótica en primaria”

Recursos gratuitos para enseñar robótica en primaria


Enseñar robótica en primaria no solo prepara a los/as estudiantes para el futuro, sino que también fomenta habilidades clave como la resolución de problemas, el pensamiento lógico y la creatividad. Aunque el costo de los materiales y herramientas puede ser una preocupación, existen numerosos recursos gratuitos para enseñar robótica que permiten a los/as docentes introducir esta disciplina de manera accesible
Imagen destacada de “¿Cuáles son las inteligencias múltiples y para qué sirven?”

¿Cuáles son las inteligencias múltiples y para qué sirven?


La teoría de las inteligencias múltiples, desarrollada por Howard Gardner en 1983, transformó la manera en que entendemos el aprendizaje. Según esta teoría, no existe una única forma de ser inteligente; cada individuo posee diversas capacidades que pueden ser cultivadas y desarrolladas de manera independiente. Esta perspectiva ha sido especialmente relevante en el ámbito educativo, ya que ofrece a los/as
Imagen destacada de “Cómo integrar la inteligencia espiritual en el currículo escolar”

Cómo integrar la inteligencia espiritual en el currículo escolar


En la actualidad, el desarrollo integral del alumnado es una prioridad en las aulas. Además de las competencias académicas, resulta esencial trabajar el bienestar emocional, social y personal de los/as estudiantes. La inteligencia espiritual se presenta como una herramienta clave para ayudar a los/as estudiantes a reflexionar sobre su propósito, fortalecer sus valores y conectar con ellos/as mismos/as y su