Todas las novedades sobre formación en nuestro blog

Imagen destacada de “Maniobra de Heimlich en niños: pasos para docentes y monitores”

Maniobra de Heimlich en niños: pasos para docentes y monitores


Las aulas y los espacios educativos deben ser lugares seguros donde el desarrollo integral del alumnado esté garantizado. Sin embargo, incluso en estos entornos protegidos pueden surgir situaciones imprevistas que requieren una respuesta rápida y eficaz. Una de las más críticas es el atragantamiento, especialmente en educación infantil y primaria. Saber cómo aplicar correctamente la Maniobra de Heimlich en niños
Imagen destacada de “Metodologías activas en la enseñanza de la religión católica”

Metodologías activas en la enseñanza de la religión católica


En un contexto educativo cada vez más plural y dinámico, la enseñanza de la religión católica enfrenta el desafío de conectar con un alumnado diverso, crítico y profundamente vinculado a la experiencia. Para responder a este reto, las metodologías activas en la enseñanza de la religión católica se han convertido en una herramienta clave para transformar el enfoque tradicional por
Imagen destacada de “Cómo actuar ante emergencias escolares: guía básica para profesorado”

Cómo actuar ante emergencias escolares: guía básica para profesorado


El centro educativo es, ante todo, un espacio de protección, convivencia y aprendizaje. Sin embargo, como cualquier entorno social, no está exento de situaciones inesperadas. Saber cómo actuar ante emergencias escolares no solo es una competencia clave para el profesorado, sino también una garantía de seguridad, confianza y liderazgo responsable frente al alumnado y la comunidad educativa. Ya sea una
Imagen destacada de “Evaluar la asignatura de religión: estrategias efectivas”

Evaluar la asignatura de religión: estrategias efectivas


En un aula diversa, crítica y en constante cambio, evaluar la asignatura de religión ya no puede limitarse a exámenes memorísticos ni a fórmulas estandarizadas. Hoy más que nunca, la evaluación en esta materia debe estar alineada con un enfoque competencial, integrador y con sentido pedagógico, que conecte con la realidad social y personal del alumnado. ¿Cómo valorar la reflexión
Imagen destacada de “Cómo identificar altas capacidades en la etapa infantil”

Cómo identificar altas capacidades en la etapa infantil


Detectar y identificar altas capacidades en la etapa infantil es una acción clave para garantizar que el potencial de cada niño y niña encuentre espacios de desarrollo adecuados. Desde los primeros años, algunos/as niños/as muestran signos evidentes de curiosidad, rapidez en el aprendizaje e intereses intensos. Si esos indicios se acompañan de herramientas adecuadas, podremos acompañar su evolución de forma
Imagen destacada de “Cómo fomentar el respeto a la diferencia desde los 3 años”

Cómo fomentar el respeto a la diferencia desde los 3 años


En los primeros años de vida se sientan las bases emocionales, sociales y cognitivas que acompañarán al ser humano durante toda su vida. Entre los aprendizajes más significativos de esta etapa se encuentra el desarrollo de valores como la empatía, la solidaridad y el respeto a la diferencia desde los 3 años. En un mundo cada vez más diverso, enseñar
Imagen destacada de “Comunicación con familias en contextos de diversidad educativa”

Comunicación con familias en contextos de diversidad educativa


La comunicación con familias en contextos de diversidad educativa se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para construir comunidades escolares inclusivas, democráticas y cohesionadas. En una sociedad plural, con realidades culturales, lingüísticas, familiares y personales muy diversas, establecer canales de comunicación efectivos, empáticos y accesibles es mucho más que una herramienta pedagógica: es un acto de justicia educativa.
Imagen destacada de “Cómo trabajar el aburrimiento en niños con altas capacidades”

Cómo trabajar el aburrimiento en niños con altas capacidades


El aburrimiento en el aula no siempre es señal de falta de motivación o interés. En muchos casos, especialmente en el alumnado con altas capacidades, es una señal de desajuste entre el ritmo educativo y las necesidades reales del niño o la niña. Trabajar el aburrimiento en niños con altas capacidades implica comprender su mundo interior, sus demandas cognitivas y
Imagen destacada de “Proyectos interdisciplinares inspirados en el enfoque Reggio Emilia”

Proyectos interdisciplinares inspirados en el enfoque Reggio Emilia


Los Proyectos interdisciplinares inspirados en el enfoque Reggio Emilia abren una ventana a una forma transformadora de enseñar y aprender: centrada en la curiosidad, la colaboración y el asombro del alumnado. En este artículo, exploraremos cómo articular propuestas que integren arte, ciencia, lenguaje, matemáticas, tecnología y educación emocional desde una perspectiva inclusiva, activa y profesional. Introducción: niños y niñas como